Carbonato de calcio
Fecha de consumo preferente: 04/2026
Usado para añadir calcio, y regular los carbonatos en el agua de proceso.
El calcio mejora la floculación de proteínas y taninos durante el hervido permitiendo, además, una excelente compactación durante el whilpool. Durante la fermentación ayuda a la floculación de levaduras, dando como resultados cervezas más claras y trasparentes. El carbonato eleva el pH.
Se utiliza entre 1 a 2 cucharitas de té cada 20 litros.
Calcio:
Rango de Fabricación = 50-150 ppm
Sin duda el calcio es uno de los elementos más importante en agua cervecera. Su presencia afecta a varios aspectos en el proceso de elaboración de la cerveza.
Lo que provoca, fundamentalmente, es la disminución del pH del mosto, favoreciendo la actividad de la a-amilasa, ß-amilasa y proteasas, que son algunas de las enzimas más importantes, además de darle, al mosto y a la cerveza terminada, una mayor resistencia a la infección microbiológica.
Aumenta la producción de maltosa, haciendo así más fermentable el mosto.
Tanto en la maceración como durante la ebullición, el calcio beneficia la degradación y la precipitación de proteínas, fomentando la proteólisis, que además de reducir el nivel proteico en el mosto, aumenta la concentración de nitrógeno amino libre (FAN: Free Amino Nitrogen). en el mismo. Estos compuestos FAN son utilizados por la levadura durante la fermentación para la fabricación de aminoácidos, y un aumento en los niveles de éstos en el mosto mejora la salud y el vigor de la levadura.
Pero no todas son ventajas. La disminución en el pH provoca una disminución en la utilización de lúpulo, dando cerveza menos amarga y aumentando los costos lupulización, debido a que más lúpulo será necesario para alcanzar el nivel deseado de amargura.
Uso en el VINO:
El carbonato cálcico (E-170) es un desacidificante que modifica el pH disminuyendo la acidez. En reacción con el mosto se hidroliza dando lugar a ácido carbónico, que se descompone en anhídrido carbónico y agua por un lado y en iones de calcio por otro. Estos iones se suman al contenido total de calcio que contiene el vino. Así se conseguirá una desacidificación al neutralizar por salificación el exceso de acidez de los mostos.
El carbonato cálcico suaviza los vinos dotándolos de más armonía y equilibrio, restándole acidez
DOSIS
•Mosto/Vino 0,2 - 0,6 g/l
La desacidificación máxima permitida en vinos es de 1 g/l expresado en ácido tartárico, que corresponde a una dosis de carbonato cálcico de 0,65 g/l.
Nota: En aquellos casos en que se aplique previo al embotellado, esperar entre 4 y 6 semanas antes de embotellar.
MODO DE EMPLEO
Disolver en una parte del mosto o vino a tratar y añadir al volumen final a continuación. Agitar enérgicamente una vez transcurridas 24 horas
No hay ninguna opinión por el momento.